Saltar al contenido

Yesta: “agrobirra” palentina con un toque de la China

⏰Tiempo de lectura: 2 min

LPR Magazine

Hoy por ti, mañana por mí

Los dos miembros de Yesta AgroBeer no lo dudaron un momento y el 26 de Junio de 2021 cargaron en la furgo todo lo necesario y se vinieron hasta Íscar para participar en nuestro primer concurso de Artesanas Castellanas. Mafe y Félix nos parecieron desde el primer momento personas majísimas y se portaron increíble con nosotras a pesar de que era nuestro primer concurso y hubo cientos de cosas que mejorar. Así que aquí estamos, meses después, visitándolos en el pueblo donde hacen su magia, Torquemada.

MVI_7797.00_01_07_16.Imagen fija011
fotograma del vçídeoreportaje de Víctor Beltrán

El pueblo comparte nombre con el confesor y más duro presbítero de Isabel la Católica (primer inquisidor general), Tomás de Torquemada, y  fue el lugar donde la nieta de ésta, Catalina (posterior reina de Portugal) habría nacido, llevándose el parto por delante la vida de la sufridísima Juana de Castilla (a la que nos negamos a llamar Juana La loca y a la que queremos mucho). A pesar de tanta tragedia, Torquemada es un pueblo precioso que cuenta además con una joya sin par de la arquitectura romana, un larguíiiiiisimo puente ojival que -ojo al dato- ¡hace curva! Tuvimos la suerte de ser acompañadas en este reportaje por Víctor Beltrán, que logró captar éste en todo su esplendor para vosotros, lectores.

MVI_7797.00_00_07_00.Imagen fija002
fotograma del vçídeoreportaje de Víctor Beltrán

Agrobirra palentina con toques de la China

Volviendo a la cerveza, que es lo que nos atañe, Yesta tiene una variedad muy amplia de artesanas a partir de cebada y trigo autóctonos y de lúpulo importado (esta es la combinación ganadora, como aprendimos con Virtus el mes pasado); hacen negras con toques de miel, tostadas, rubias, por supuesto, IPAS, y también algunas cervezas estacionales (producto de temporada, siempre sí) y alguna experimental…

Dentro de esta última categoría, a nosotras nos sorprendió particularmente una cerveza que han tenido que dejar de fabricar; BeerShi, que llevaba en la fermentación un ingrediente muy especial, la seta china Reishi.

Afortunadamente para nosotras aún les quedaban unas pocas botellas, así que pudimos probarla durante el rodaje y nos pareció: ¡¡interesantísima!! y muy rica

MVI_7797.00_01_10_19.Imagen fija012
fotograma del vçídeoreportaje de Víctor Beltrán

Burocracia *ojos en blanco*

Si han tenido que dejar de producirla por el momento es porque dicha seta no está categorizada en España como seta comestible (tampoco como seta tóxica, desde luego)y esto nos lleva a charlar un poco sobre la legislación española, que a veces es muy opresiva en cuanto a normativas sanitarias, trabas burocráticas, etc…esto no es una sorpresa para nadie ni un escándalo de declaración: cuesta muchísimo emprender en España, y más en el sector primario, y mas si quieres, además, hacer llegar al consumidor el producto terminado. “del campo a tu mesa” suena genial, pero llevarlo a la práctica es toda una odisea -quien esto escribe da fe- y de Mafe lo ratificaba.

Pa’lante

Hace poco han empezado, como Virtus, a producir cerveza para otras marcas artesanales. El mundo moderno y el mercado son así, toca adaptarse. Nos hizo gracia en concreto que van a empezar a hacer cerveza para un monasterio-hospedería que está en El Camino de Santiago (¡Peregrinos! podéis beber Yesta durante vuestra andadura sin saberlo!). Ellos querían producirla por sí mismos, pero para hacer “cerveza de monasterio” certificada también te hacen reunir, desde la administración, las 7 bolas de dragón (incluyendo que un clérigo lidere y bendiga la fermentación o algo por el estilo), así que desistieron y contactaron a Yesta. Si queréis arrancar una marca de artesanas pero no tenéis los medios ni la pericia burocrática necesaria ¡ya sabéis!

fotograma del vçídeoreportaje de Víctor Beltrán
fotograma del vçídeoreportaje de Víctor Beltrán

Castilla siempre 

Por cierto, no dejarse engañar por el exotismo de BeerShi: en Yesta también rinden culto a Castilla a través de la birra: Cerveza Churra , su cerveza más clásica, y Cencellada, su cerveza de invierno, lo atestiguan (lo deberíais saber, pero por si no, la cencellada en su tipo de escarcha que se forma a muuuy bajas temperaturas y que surge literalmente de la congelación del rocío; en el norte de Castilla y león se da a menudo en invierno)

Hablando un poco de todo, surge el tema de la despoblación, de la vida en el rural. Mafe de alguna manera entiende que la gente decida marcharse “sobretodo si se es diferente” porque en los pueblos no hay intimidad ni anonimato y todo el mundo comenta….” aunque también le apena que tenga que ser así, con todo lo que ofrece el mundo rural y la riqueza que atesora, además de la calidad de vida.

El caso es que ahí estuvimos, a orillas del río Pisuerga, observadas por los múltiples ojos del puente, tomando unas cervezas riquísimas y arreglando un poco Castilla, aunque solo sea sobre el papel, aunque solo sea el principio del principio. En esas estamos. Gracias Mafe y Félix y enhorabuena por hacer artesanía gastronómica con cariño y dedicación y por arriesgaros a mezclar la marca Castilla con hongos traídos de la mismísima China. Por vosotros ¡Chin Chin!

MVI_7797.00_01_18_22.Imagen fija017
fotograma del vçídeoreportaje de Víctor Beltrán

#ChinChin #BirraDeCastilla #CervezaArtesanaCastellana #Torquemada #YestaAgrobeer #SetaRehisi #LPR23 #LPR23 #LPR23