Saltar al contenido

El fin de semana que volvimos a creer

⏰Tiempo de lectura: 4 min

LPR Magazine

Un paseíto por la llorería

Venimos a narrar un gran finde -el del 11 de junio de 2022-, pero no por ello vamos a dejar pasar la ocasión, antes de comenzar, de contar también un poco nuestras penurias como revista (y como seres humanos). Quejarse a veces sienta bien y descomprime. Además, hay que ser sincero y quitarse el glitter de por encima de vez en cuando. 

Ahí va: no siempre va bien en La Perdiz Roja. A veces va (de hecho) tirando a regular. Algunas integrantes nos han dejado y otras están, pero de manera testimonial porque no tienen tiempo casi ni para respirar (¡ánimo, Moni!). Las que seguimos, lo hacemos con todo el equipo a rastras y siempre con cuatro o cinco proyectos al mismo tiempo en la cabeza, que se nos echan encima, nos aplastan…Hay muchas cosas que queremos hacer, pero al final no nos da la vida más que para seguir produciendo contenido, nunca para avanzar con el proyecto de manera sustancial.  Como jóvenes que somos, tenemos trabajos precarios y una vida social que mantener (y que dormir de vez en cuando), además de la revista, y a veces da la sensación de que las tres al mismo tiempo, simplemente no se puede.

No es que nuestro caso sea especial ni mucho menos: le pasa lo mismo a muchos proyectos independientes y no pasa nada…A excepción, claro, de que suelen desaparecer. 

La mayoría de los que presentan este cuadro sintomático (falta total de financiación, falta de personal, falta de tiempo) empieza por espaciar mucho sus publicaciones, que terminan diluyéndose, y al final ¡Pum! comunicado de despedida. Hay un puñadito de personas que lamenta la pérdida y el resto, pues probablemente sigue scrolleando frenéticamente sin reparar siquiera en ello. 

Nosotras no queremos desaparecer ni queremos tampoco diluirnos ni estancarnos. Queremos seguir siendo una revista que hace artículos largos, que se marca reportajes currados, queremos introducir podcast, seguir celebrando eventos, sacar merchandising, edición física…queremos todo. Y, de tanto forzar la maquinaria, se olvida muchas veces una de ir a echar gasolina. Ya casi no queda tiempo para disfrutar de la castellanidad porque sí, de leer libros de caballerías, de estar tirado debajo de una encina tomando una lata con amigos, de ir a pasar el domingo a un pueblo…A veces nos hemos llegado a encontrar tan cansadas, que ya no estábamos casi enamoradas, para que nos entendáis. Y eso sí que no puede ser.

Pero entonces -y aquí es donde dejamos de llorar y empieza el artículo- llega un finde mágico, repleto de eventos culturales y festivos en tu zona, que atraviesa tu rutina y tu corazón y vuelve a insuflarte un poco la magia de “lo castellano de aquí” y la fe en que sí, que se está modernizando, que Castilla mola mil. A nosotras nos pasó y, además de magia y fe, nos volvieron un poco las ganas de vivir, y de seguir existiendo. Gracias a todxs, por todo

L.A.Z.O.S 

Festival de cine descentralizado

IMG_7164
Festival de L.A.Z.O.S

El jueves Kike y Sofi nos invitan a la gala de apertura de Lazos. Kike y Sofi son organizadores del festival, miembros fundadores de Moraleja films, creadores de Buscando la película y buenos amigos. Desde que les entrevistamos por Buscando la película hemos estado colaborando sin parar y tenemos que reconocer que nos dan algo de envidia. Ellos se dedican por entero a Moraleja -no como nosotras, que le damos de comer miguitas de tiempo a la perdiz- y se mueven fenomenal entre instituciones y empresas. Prueba de ello es que han montado un festival de cine perfectamente articulado en cosa de dos meses. Son unos cracks, como dicen los boomer.

IMG_7309 (1)
Sofia y Kike en la gala de L.A.Z.O.S

La gala fue preciosa. La Santa Espina lo es. Más allá de formalismos y presentación de instituciones (llegamos tarde por trabajo, y por suerte nos perdimos esa parte jeje), Jose Luis Gutiérrez (Iberjazz) dio un número exquisito, fabricándose en nuestras narices -y entre divertidas onomatopeyas- una flauta con un tubo de plástico y un taladro inalámbrico, y tocándola después, como los ángeles. También tocó el saxo para llorar y le dedicó la pieza a los hermanos de Lasalle, que en unos meses dejan la Santa Espina para siempre (el campo no es el único sector sin relevo generacional). Después salió el padrino del festival, Oscar De la fuente, de Medina del campo, que fue majísimo en su discurso y aún más después, hablando con nosotras (¡resulta que nos conocía por Sara Rivero! bendita sea). Habló de irse, de quedarse, de volver. Del valor que requiere cualquiera de esas acciones y de amor a la tierra, claro. También se habló de que HACE FALTA UNA TELE PÚBLICA GUAY EN CASTILLA, asunto que se trató en el Castilla Blabla vol I (está en Youtube) y que planeamos abordar como se merece en su momento.

Se proyectó para clausurar CASTILLA MAL, que ya casi se nos había olvidado lo magnífico que era.

Nos dieron un vino español de infarto en una bodega maravillosa del monasterio donde tuvimos la suerte de compartir una conversación entusiasta con Óscar que nos insufló mucha vida. .

Nos fuimos de allí sonrientes e inspiradas. 

Jose Luis Gutiérrez (Iberjazz)
Oscar De la fuente (Padrino del festival)

Al día siguiente tocaba proyección en las piscinas de Castromonte, que son una obra arquitectónica cuya belleza no puede describirse bien con palabras (antes de eso hubo una partida de petanca que por desgracia nos perdimos).

IMG_7695
Proyección en las piscinas de Castromonte

Los cortos proyectados, BIEN BIEN y La nave nos gustaron mucho, aunque no podían ser más distintos: BIEN BIEN te dejaba con ganas de matarte (o de matar) y La Nave era un canto a la vida, a la vejez y a seguir haciendo cosas. Las personas mayores son lo más y también vamos a ahondar mucho en esta cuestión próximamente. De los cortos no contamos mucho para que los veáis.

Después, PERDERLO TODO, de un realismo maestro, impactante, con unas interpretaciones tan reales que uno de verdad se olvidaba de que estaba viendo una peli y se sentía como un fantasma, presente y sin ser visto en medio de una sucesión de escenas cañís (muy fuertes, hay que decirlo) de la Valencia profunda.

IMG_7690
Imagen del festival L.A.Z.O.S

El director estaba allí, y hubo un coloquio al abrigo del canto de las cigarras. También estaba Ancho Moure, uno de los protagonistas de Buscando la película y un personaje mágico de la Galicia mágica.

El viernes no pudimos ir a L.A.Z.O.S, que seguía su curso, porque teníamos una cita muy especial en Simancas, la fiesta de apertura del SUMMER CAMP DJ en Simancas, impulsado por Maria Arias,una dj de talla nacional que, llegado un punto (no vamos a hacer spoiler porque se viene una entrevista con ella) decidió volver.

FIESTA DE APERTURA DE LA ESCUELA DE DJS WHO IS IN SIMANCAS x Maria Arias

WhatsApp Image 2022-06-29 at 8.08.20 PM
Espectáculo de Who is in Simancas x María Arias

Hacía un calor de justicia al principio y el Archivo de Simancas, aunque se alzaba precioso ante nosotros, no proyectaba ni medio centímetro de sombra. Resistimos como pudimos (y con cerveza) mientras los djs se iban sucediendo, cada uno con su estilo y todos buenísimos (nosotras cada vez estamos más picadas porque vamos a apuntarnos al campamento). María había adornado el escenario como el salón de una casa “porque es música House” y, además de tener esto muchísima gracia, así nos sentíamos, la verdad. En los sillones que había detrás de la mesa se acomodaban unos niños que, nos enteramos luego, eran los primeros alumnos matriculados. Los niños se fueron animando y para cuando se subió María a las 21, el escenario-casa era una fiesta. Pocas cosas más tiernas que el espectáculo del que fuimos testigos mientras bailábamos; niños de 10 y 11 dándolo todo detrás de la mesa del dj, animando el cotarro, sabiéndose protagonistas, disfrutando de la música. Una escayola firmada por aquí, un peluche gigante de pikachu por allá…les espera un buen verano.

WhatsApp Image 2022-06-29 at 8.08.20 PM (1)
María Arias actuando en el Archivo de Simancas

Y María. Hay que reconocer que no tenemos tanta cultura del djing como para sentar cátedra respecto a esto, pero tenemos ojos y corazón y creemos poder afirmar que hay muy pocos djs en este mundo que lo vivan como lo vive María. No nos alargamos mucho más en este punto, porque como decimos, se viene reportaje al respecto. Sólo destacar y mandar un saludo al alcalde de Simancas que, presionado por María y su público, accedió muy sonriente a alargar la fiesta una hora más. Así sí.

PALENCIA SONORA

Y llegó el Sábado. Nuestra siguiente y última parada, el Palencia Sonora. Lamentamos mucho no haber podido ir a ver a Carolina Durante, Califato ¾, Azahara y muchos de los otros artistazos que llevaban tocando desde el jueves, but duty calls. El año que viene esperamos poder disfrutarlo de principio a fin. 

El año pasado estuvimos también, pero todo tenía entonces un regusto amargo, era un sí pero no que resultaba un poco frustrante. Como pasó con tantos otros festivales, pudo celebrarse gracias al esfuerzo inquebrantable de sus organizadores (que vieron que ya no aguantábamos más), pero dentro de unos límites establecidos bastante estrechos: todos sentados, mascarillas, prohibido bebidas dentro…

Processed with VSCO with ff5 preset
Concierto en Palencia Sonora

Este año sí que sí. ¡Qué gozada, qué algarabía, qué gusto! Lo bueno de Palencia Sonora es que es como que el festival se regala a sí mismo a la ciudad. Hay actividades gratuitas por todo el centro, y por supuesto, conciertos. La ciudad se llena de casetas y música, como si fueran las fiestas. Como si quisieran decir “no venimos a molestar a la ciudad, venimos a celebrarla, esta fiesta es para todos.”

Así, vimos a Ortiga en la plaza de San Miguel (nos chifló) y nos comimos un plato de paella sentadas en el suelo acto seguido. Al poco una remojadita de pies en el río, al pie de un puente romano (¿a quién no le va a gustar?) y tiramos para el recinto de conciertos, en el Sotillo (parque emblemático, donde antes se celebraba la archifamosa ITA). Allí, árboles enormes, farolillos, foodtrucks, puestecitos locales (destacar la presencia de Niquis del Páramo, representando)…todo bien. 

Processed with VSCO with ff5 preset
Concierto en Palencia Sonora

Dos buenos escenarios (nosotras pendientes del que iba a acoger a Colectivo Da Silva, nuestros favoritos del cartel) y entremedias una pantalla gigante con imágenes de Palencia siendo preciosa (cortesía de VisualCrative). Algo más alejado, en un clarito que se abría en lo más profundo del “bosque”, La isla, una fiesta eterna con djs poniendo no sólo las canciones del festival sino temazos en general, uno tras otro. 

No había posibilidad material de aburrirse. Tampoco había estrés, agobios, aglomeraciones ni pisotones. Sí había gente contenta, árboles, música y cerveza fría. Y ese glorioso ambiente de festival bien.

Processed with VSCO with ff5 preset
Concierto en Palencia Sonora

El domingo nos recogimos en nuestros respectivos hogares a pasar el trago amargo de asumir que el finde se había terminado. Qué pena. Nos hubiésemos quedado a vivir. 

 

Sí hay que seguir, aunque a veces haya más cansancio qué ganas. Porque efectivamente hay un montón de gente haciendo cosas chulísimas, y a lo mejor si no lo contamos os lo perdéis.

IMG_7695
IMG_2537
Processed with VSCO with fa1 preset