Saltar al contenido

Mixing it at San Martín de Valvení: Castilian Fashion Film

⏰Tiempo de lectura: 2 min

Carmen Abril Martín

¿A dónde van las artes?

Si pudiese aunarse bajo un solo concepto la tónica que viene siguiendo el arte contemporáneo -que no se puede-, “interdisciplinariedad” sería probablemente un buen candidato. 

 

Si por algo se caracteriza el mundo de las artes en el contexto cultural que vivimos -hipervariado, saturado y cambiante- es por la hibridación, por la mezcla.

 

Hay quien podría proponer como tendencia predominante “mercantilización” y seguramente tendría razón, pero no constituye precisamente una novedad: el arte siempre ha estado mercantilizado; su independencia es, de hecho, prácticamente un triunfo de la historia moderna. Volveremos sobre este punto después.

 

Quizá “digitalización” podría ser otro gran término al que atenerse, pero aquí lo que nos interesa es el factor de la mezcla.

1
Castilian Fashion Film

“Otra de las novedades del arte contemporáneo, ya al margen de tónicas y tendencias, es la incorporación de dos intrusas fantásticas: la moda y la gastronomía.”

En los últimos años las artes, además de permanecer como una de las grandes fuerzas del mercado y de digitalizarse cada vez más, se han ido mezclando entre sí, muchas veces a través de la mezcla de los propios artistas. La multidisciplinariedad del arte no implica necesariamente que los artistas sean interdisciplinares, sino que son capaces de asociarse y crear conjuntamente.

El cine tuvo gran parte de culpa en esto. Para hacer una película hacen falta un buen escritor; un buen compositor y buenos músicos; un buen fotógrafo y, por supuesto, un buen director de orquesta, la cara visible de un parto conjunto. 

Pero no sólo es en el cine; hace ya años que desde la moda se incorpora la música como core value (Victoria Secret, Fendi después… el concierto-desfile es ya toda una institución) y desde la música la moda (no sólo hay cantantes que diseñan (K.West, Rihanna…), sino que la mayoría sabe que las firmas que visten los definen (C.Tangana, BGyal, Yung Beef…). Los videoclips ahora son películas, las películas videoclips, se introduce la pintura siempre (El Madrileño), y la arquitectura tampoco se deja atrás (Wes Andersen, Sorrentino).

14
Castilian Fashion Film

Castilian Fashio Film: de nada

Lo que hemos hecho quizá no es arte, pero desde luego es un fashion film: es un spot publicitario que mezcla moda (3 firmas contemporáneas castellanas: Juan V-G, Reif, El Arrebolde esta última tenéis un articulo en LPR); música (sesión de Rafa(Distvoid)); danza (Diana y Nacho, bailarines de vogue) y fotografía y vídeo (nuestras chicas(Miriapa y Marina), Irene e Ian, que también modeló).

 

Se cuenta una historieta pequeña, la de unos jóvenes que, envueltos en un paisaje castellano-castizo, comparten un picnic-rave. 

 

La cultura rave, aunque hace saltar la alarma de primeras (drogas, desfase, perdición!), es en realidad una cultura compleja, atada a muchos valores positivos, como el contacto con la naturaleza, el compañerismo y pacifismo, la libertad y el no juicio (Y qué decir de la cultura del picnic).

 

Lo grabamos en las ruinas del castillo de San Martín de Valvení, a 40 grados bajo el sol de julio y gracias a un equipazo increíble que formamos (algunos hasta se vinieron del Bierzo, saraut para El bierzo!). 

 

Muchísimas gracias a todo el mundo que participó.

 

A los que lo váis a ver, dentro de unos días ¡de nada! Apoyad a vuestros local designers

make 

castilla 

cool 

again